Descubre cómo los cambios en precio, calidad y confianza impulsan la evolución de las marcas propias en el mercado mexicano
En los últimos años, las marcas propias o private labels han dejado de ser vistas como una opción secundaria para convertirse en una alternativa confiable, accesible y cada vez más popular entre los consumidores mexicanos. Impulsadas por la búsqueda de precios competitivos y una percepción renovada de calidad, hoy son parte esencial del carrito de compra en el país.
Los productos desarrollados y comercializados directamente por los grandes minoristas (supermercados y tiendas de autoservicio), que se ofrecen como alternativa a las marcas tradicionales abarcan cada vez más líneas de productos, desde alimentos y bebidas hasta productos de limpieza, cuidado personal y categorías premium.
El panorama actual en México
De acuerdo con estudios de consultoras como Kantar y Nielsen, las marcas propias han experimentado un crecimiento sostenido en México, alcanzando hasta un 25% de participación en algunas categorías.
Los segmentos más fuertes son:
- Alimentos básicos: arroz, frijol, leche, aceite.
- Productos de limpieza y hogar.
- Cuidado personal y belleza accesible.
La aceptación del consumidor ha impulsado a los retailers a innovar con productos premium, orgánicos y sustentables dentro de sus marcas propias.
¿Por qué crecen las marcas propias?
- Precio accesible
En promedio, son entre 20% y 30% más económicas que las marcas líderes.
- Confianza en el retail
El comprador asocia la calidad del producto con la tienda en la que confía.
- Calidad percibida
Las marcas propias han mejorado en sabor, durabilidad y presentación, compitiendo de manera directa con las marcas tradicionales.
Contexto económico
La inflación y la búsqueda de ahorro han acelerado la adopción en México.
El consumidor mexicano y las marcas propias
El consumidor en México ya no percibe las marcas propias únicamente como “productos de bajo costo”. Hoy: Las familias las incluyen de manera habitual en básicos.
Los jóvenes confían más en probarlas en categorías nuevas (snacks, bebidas, cosméticos).
Los segmentos de marcas propias premium ganan terreno entre quienes buscan calidad e innovación a menor precio.
Comparativa Internacional
Mientras que en Europa las marcas propias representan más del 40% del mercado en supermercados, en México todavía hay espacio para crecer. El potencial es enorme, y los retailers tienen la oportunidad de fortalecer estas líneas con innovación, sostenibilidad y valor agregado.
Retos y oportunidades
Retos:
- Superar el estigma de que “más barato es de menor calidad”.
- Mantener consistencia en la producción.
- Diferenciarse frente a las marcas tradicionales.
Oportunidades:
- Desarrollar líneas premium.
- Apostar por productos sustentables y orgánicos.
- Expandir su presencia en e-commerce y marketplaces.
Conclusión
Las marcas propias en México están viviendo un momento clave: ya no son vistas solo como una alternativa económica, sino como opciones confiables y competitivas. Su crecimiento apunta a consolidarse como un verdadero rival de las marcas tradicionales, ofreciendo al consumidor variedad, innovación y mejores precios.
En los próximos años, el reto será mantener la calidad y ampliar su valor agregado, para que las marcas propias de México alcancen el nivel de aceptación que ya tienen en mercados internacionales.
En un entorno tan competitivo como el retail mexicano, las marcas propias ya no son una opción secundaria: son un factor clave de crecimiento, fidelización y diferenciación.
Convierte los datos en decisiones estratégica.


